Cuidado de cuidadores: cuidado a personas que acompañan en situaciones de violencia política y catástrofes

Este curso se construye sobre lo reflexionado y con los aprendizajes adquiridos en el diseño e implementación de medidas de apoyo psicosocial a trabajadores humanitarios de distintas organizaciones del ámbito humanitario, así como del ámbito social con colectivos en riesgo de exclusión social.

En el mismo se compartirán conocimientos teóricos y prácticos, así como guías internacionales de buenas prácticas en el cuidado psicosocial del colectivo de profesionales humanitarios.

Se dedicará especial atención a la prevención y la promoción de la salud mental del personal, con el foco en las fortalezas y resiliencia de estas personas, así como de los equipos multidisciplinarios.

Realiza la inscripción
Consulta las tarifas

Acerca del curso

Descripción breve:

Este curso se construye sobre lo reflexionado y con los aprendizajes adquiridos en el diseño e implementación de medidas de apoyo psicosocial a trabajadores humanitarios de distintas organizaciones del ámbito humanitario, así como del ámbito social con colectivos en riesgo de exclusión social. En el mismo se compartirán conocimientos teóricos y prácticos, así como guías internacionales de buenas prácticas en el cuidado psicosocial del colectivo de profesionales humanitarios. Se dedicará especial atención a la prevención y la promoción de la salud mental del personal, con el foco en las fortalezas y resiliencia de estas personas, así como de los equipos multidisciplinarios.

Preguntas clave del curso:

  • ¿Qué riesgos psicosociales están presentes en los profesionales que trabajan en contextos de violencia política y desastres?
  • ¿Qué lugar ocupa el cuidado personal y el autocuidado en los equipos que trabajan en violencia sociopolítica?
  • ¿Cómo integrar estrategias de cuidado emocional en las dinámicas cotidianas del trabajo en ayuda humanitaria y violencia sociopolítica?
  • ¿Qué medidas institucionales se pueden adoptar para prevenir el desgaste asociado a trabajar en contextos de violencia o con colectivos vulnerables?
  • ¿Qué puede hacer una persona o un equipo para prevenir las potenciales consecuencias negativas del desgaste emocional y para promover una buena salud mental entre el colectivo profesional?
  • ¿Cómo cuidar la parte espiritual de la persona y el equipo?

Objetivos del curso

El objetivo principal es fortalecer la salud mental del personal que trabaja en los contextos de violencia política y catástrofes. Se pretende con este curso de formación continua promover prácticas de prevención personales, de equipo e institucionales.

La justificación es la necesidad de adaptar esos conocimientos a una población diana que por lo general cuenta con buenos recursos personales y sociales, pero al mismo tiempo se enfrenta a las necesidades de los otros desde un rol de ayuda que al tiempo que lo puede proteger lo puede exponer a riesgos psicosociales específicos.

Entre los objetivos aplicados se incluye el diseño de programas específicos para la:

  1. Prevención y detección de trauma vicario y la fatiga por compasión
  2. Manejo del impacto de los incidentes críticos en equipos
  3. Regulación emocional de los intervinientes
  4. Establecer pautas básicas para elaboración de un Plan de cuidado Profesional

Índice de contenidos

Introducción y bienvenida al curso

Bloque A:

Lecturas introductorias a la especificidad de lo psicosocial aplicado a equipos. Reflexión abierta y compartida sobre el significado de desarrollar un rol de “ayudador” y sus implicaciones para quienes reciben la ayuda. Género y autocuidado.

Bloque B:

Regulación emocional del colectivo profesional: comprensión de los procesos de empatía, la fatiga por compasión, el trauma secundario y propuesta de prevención y regulación a través de experiencias en proyectos en el ámbito humanitario. Se les pedirá a los/as participantes que compartan en el foro acerca de su experiencia en torno a la empatía y conceptos relacionados en el ejercicio de su trabajo o a los que los profesionales a los que desean apoyar se ven expuestos. Asimismo, se les pedirá que compartan en el foro como creen que los materiales presentados se pueden adaptar a su contexto.

Bloque C:

Material focalizado en el apoyo a equipos que trabajan en situación de peligro: programa de prevención de impacto negativo tras incidentes críticos; regulación del miedo. Se les pedirá a los participantes que compartan en el foro acerca de las situaciones de peligro a las que se ven expuestos en el ejercicio de su trabajo o a los que los profesionales a los que desean apoyar se ven expuestos. Asimismo, se les pedirá que compartan en el foro como creen que los materiales presentados se pueden adaptar a su contexto.

Bloque D:

Cada participante del curso finalizará su propuesta comprehensiva y exhaustiva de un programa de apoyo en su ámbito de actuación. Retroalimentación en los foros sobre los trabajos y discusión grupal en torno a los mismos, promoviendo una construcción colectiva de lo aprendido.

Cierre y evaluación del curso.

Calendario de las sesiones

El horario de los encuentros virtuales será 18h-19h30. Estas sesiones no quedarán grabadas, ya que el enfoque y la metodología de este curso es desde la práctica y las reflexiones individuales y colectivas.

Semana de presentación. 27 de febrero al 5 de marzo. Semana de bienvenida y familiarización con la plataforma virtual y la estructura del curso.

Bloque A. Del 6 de marzo al 19 de marzo.

Sesión virtual el martes 7 de marzo.

Bloque B. Del 20 al 2 de abril.

Sesión el miércoles 22 de marzo.

Bloque C. Del 3 al 16 de abril.

Sesión el martes 11 de abril.

Bloque D. Del 17 al 30 de abril.

Sesión el miércoles 19 de abril.

Metodología

La metodología de las formaciones del GAC se basa en el análisis compartido, el intercambio de inquietudes, reflexiones, metodologías y herramientas, a través del diálogo de saberes. Se trata de generar procesos de reflexión desde la praxis que a su vez la enriquezcan, así como valorar la incidencia y efectos que dicha práctica pueda generar en las comunidades, los equipos y las personas, ampliando la mirada y el quehacer psicosocial.  De esta forma, se propone la reflexión tanto personal, como la construcción de conocimiento colectivo, estrechando relaciones en red y fortaleciendo la comunidad.

Este curso tienen una duración de 7 semanas. Las sesiones se darán consecutivamente durante las primeras 5 semanas. Después el curso quedará abierto 2 semanas más para que las personas participantes puedan descargar los materiales. El curso se imparte íntegramente en línea a través de nuestra aula virtual y las conexiones grupales se realizarán mediante aplicaciones externas como Zoom o BigBlueButton. Se determinará una vez empiece el curso.

El curso está estructurado en base a las sesiones grupales. Sin embargo, entre semanas se habilitarán lecturas básicas y complementarias para completar la experiencia formativa y enriquecer el proceso. El curso no contará con tareas entre sesiones ni evaluaciones finales. Será imprescindible haber asistido al 80% de las sesiones para poder expedir el certificado del curso. Las sesiones quedarán grabadas, en la medida de lo posible, durante la semana posterior a la sesión.

*En caso de no poder seguir con el curso una vez ya arrancado solo se devolverá el importe de la matrícula si se notifica durante la primera semana de introducción. La financiación del GAC depende mayoritariamente de las formaciones y talleres que impartimos con el principio básico de lanzar formaciones accesibles y con el objetivo de socializar y compartir el conocimiento vinculado al trabajo comunitario, la salud mental y los Derechos Humanos.

Equipo docente

Cecilia Gelpi:

Psicóloga clínica, ha trabajado principalmente en ONGs a nivel internacional y en España. Cecilia Gelpi cuenta con experiencia en la gestión e intervención de casos en situación de crisis con especial énfasis en inmigración, población refugiada, derechos humanos y violencia de género. Más de 20 años de experiencia trabajando en diferentes sectores: organizaciones sin ánimo de lucro, salud mental e instituciones gubernamentales.

Énfasis en acompañar a las personas y los grupos incorporando mindfulness y yoga como una manera de conectar a los individuos con ellos/as mismos/as.