Migración, feminismo decolonial e identidad

Este curso pretende reflexionar la decolonialidad desde una perspectiva de género, contextualizando desde un revisionismo histórico y poniendo especial atención en los cuerpos de las mujeres, la categoría Mujer y las nociones teóricas de aquellas que han construido un pensamiento feminista decolonial.

¿Qué causas y efectos produce el colonialismo en su origen y en nuestros días?

¿Para qué el disciplinamiento de los cuerpos de las mujeres?,

¿Puede el género ser transcultural?

¿Es el género una categoría ahistórica?

Realiza la inscripción
Consulta las tarifas

Acerca del curso

Metodología

  De forma  gradual y por medio de la adquisición de los discursos feministas críticos decoloniales, iremos profundizando y extendiendo nuestro conocimiento en un espacio reflexivo y de debate. Cada una de los bloques conlleva la lectura, reflexión y conclusión final de un texto concreto. Cada uno de los textos escogidos facilita la comprensión para el siguiente. Ampliando de esta forma el conocimiento que se va adquiriendo a lo largo de cada bloque. La metodología del curso se basa en el análisis compartido, el intercambio de inquietudes, reflexiones, metodologías y herramientas, a través del diálogo de saberes. Se trata de generar procesos de reflexión desde la praxis que a su vez la enriquezcan, así como valorar la incidencia y efectos que dicha práctica pueda generar en las comunidades, los equipos y las personas, ampliando la mirada y el quehacer psicosocial.  De esta forma, se propone la reflexión tanto personal, como la construcción de conocimiento colectivo, estrechando relaciones en red y fortaleciendo la comunidad.

Los cursos tienen una duración de 8 semanas divididas en cuatro quincenas (independientemente de la semana de introducción o cierre del curso). El curso se imparte íntegramente en línea a través de nuestra aula virtual y las conexiones grupales se realizan mediante la aplicación Zoom o BigBlueButton (integrada en nuestra aula virtual).

El curso está estructurado en base a las sesiones grupales. Sin embargo, entre quincena y quincena se habilitarán lecturas básicas y complementarias para completar la experiencia formativa y enriquecer el proceso. Será imprescindible haber asistido al 80% de las sesiones para poder expedir el certificado del curso.

*En caso de no poder seguir con el curso una vez ya arrancado solo se devolverá el importe de la matrícula si se notifica durante la primera semana de introducción. La financiación del GAC depende principalmente de las formaciones y talleres que impartimos con el principio básico de lanzar formaciones accesibles y con el objetivo de socializar y compartir el conocimiento vinculado al trabajo comunitario, la salud mental y los Derechos Humanos.

Descripción breve

Este curso pretende reflexionar la decolonialidad desde una perspectiva de género, contextualizando desde un revisionismo histórico y poniendo especial atención en los cuerpos de las mujeres, la categoría Mujer y las nociones teóricas de aquellas que han construido un pensamiento feminista decolonial.

Situaremos el punto de partida en La herencia que ha dejado el Capitalismo Temprano con su devastador proceso colonial en los tres continentes del sur y con la inquisición en Europa que marcarían el comienzo de un sistema político violento y unificador, dando lugar a la dualidad de sexos, la distinción racial y la división internacional del trabajo. Esta nueva configuración social se formulará definitivamente con la instauración de los Estado Nación.

Colonialismo e Inquisición van de la mano. Ambos procesos simultáneos posibilitan la acumulación originaria. Será por medio de la desaparición forzosa de las comunidades que se instaure, primeramente en Europa para luego replicarla en los pueblos colonizados, la institución principal de los Estado Nación: La Familia.

1492 desencadenó una larga y amarga rivalidad occidental sobre las posesiones coloniales. Una rivalidad a la que 500 años más tarde no se le ha puesto solución. (Eric Williams 1944)

El sistema esclavo de las plantaciones fue decisivo para el desarrollo del Capitalismo. La esclavitud se convirtió en una institución económica de máxima importancia. La explotación y devastación de los pueblos colonizados son incluso a día de hoy tan necesarios como sustanciales para el desarrollo económico de occidente.

Oyewumí pondrá sobre la mesa con su tesis «La Invención de las Mujeres» que «el género no era un principio organizador en la sociedad Yoruba antes de la colonización Occidental» y cuestiona si «patriarcado» es realmente una condición transcultural válida.

En la cultura Yoruba (Nijeria), las categorías de género no se oponen en forma binaria ni están relacionadas por medio de una jerarquía. En el pueblo Yoruba, en la cual el poder no estaba determinado por el género sino por edad, la jerarquía no era piramidal sino plana generacional. No existe la mujer doméstica, existe lo íntimo pero el espacio es comunitario, la crianza es grupal. No hay un espacio público y un espacio privado.

«Uno de los primeros logros del Estado colonial fue la creación de «mujer» como categoría. Por lo tanto, no es sorprendente que para el gobierno colonial haya resultado inimaginable el reconocer a hembras como líderes entre las gentes que colonizaron, incluyendo los Yoruba… La transformación del poder del Estado en poder masculino se logró excluyendo a las mujeres de las estructuras organizativas. De esta forma occidente produce la exclusión, excluye, y luego se presenta como la salvadora que trae políticas de inclusión. La Blanquitud se presenta como salvadora cuando es ella la misma perpetradora. (Siri Adlbi Sibai) La imposición del Estado nación en las colonias con la iglesia, las escuelas y la familia mononuclear (monógama-heterosexual), comienza a controlar el acceso a la riqueza, al poder, el aborto, etc.

Considerando este principio histórico como paradigma de violencia política hacia los pueblos originarios en general y para el sometimiento y disciplinamiento de los cuerpos de las mujeres en particular es que centraremos nuestro estudio. El temario planteado se articulará con el dialogo y la reflexión colectiva dando como resultado no sólo una lectura de la decolonialidad sino y asimismo nociones críticas para una proximidad que siempre esté dispuesta a reforzar la autonomía de las mujeres y sus comunidades.

Objetivos del curso

  • Dotarnos del conocimiento de aquellas que desde su lucha y pensamiento reclaman ampliar el conocimiento sobre las
    razones de la violencia a sus pueblos en general, y a las mujeres en particular.
  • Capacitarnos de un análisis de género crítico que amplíe la mirada decolonial.
  • Promover el análisis y estudio de textos desde una perspectiva del género, la racialidad y la clase.
  • Ampliar inquietudes intelectuales para que las participantes disfruten del estudio y la investigación.

Índice de contenidos

Semana de introducción: Conocernos

Visionado de la película “La Batalla de Argel” a modo de introducción

Bloque A: La Violencia Colonial Persiste: Persecución y encierro:

Ángela Davis “Sobre Palestina, G4S y el Complejo Industrial Penitenciario”

El pueblo gitano contra el sistema-mundo” Pastora Filigrana

Bloque B: La identidad política una cuestión decolonial

Manifiesto “Combahee River”

“Los tres pilares del Heteropatriarcado” Andrea Smith

Bloque C: Otras vidas otro orden pre-colonial:

Oyewumí «La Invención de las Mujeres» Cap 4ª

Bloque D: Descolonizar(se) La violencia colonial se combate con violencia:

Frantz Fanon “Los Condenados de la Tierra” Cap 1º

Cierre y evaluación del curso: Cómo nos ubicamos a partir de ahora.

Calendario de las sesiones

Primera sesión: miércoles 1 de marzo de 18h a 20h (horario España)
Segunda sesión: miércoles 15 de marzo de 18h a 20h (horario España)
Tercera sesión: miércoles 29 de marzo de 18h a 20h (horario España)
Cuarta sesión: miércoles 12 de abril de 18h a 20h (horario España)

¿A quién va dirigido el curso?

Este curso va dirigido a personas con o sin experiencia en género, que estén interesadas en contextos de violencia política, exclusión y defensa del territorio. Así mismo, a personas que se encuentran acompañando procesos organizativos, de denuncia y demandas de justicia desde y con las comunidades que defienden su territorio.

Equipo docente

El curso estará facilitado íntegramente por Deyanira Schurjin teatrista, dramaturga y poeta. Nacida en el exilio en Madrid aunque natural de Argentina. Es activista, afín al feminismo Interseccional y por la recuperación de la Memoria Histórica. Deyanira es la impulsora de “La Mujer en Escena”: espacio teatral de pensamiento crítico, feminista y contrahegemónico. Además, participa como docente en la Escuela de Teatro de lxs Oprimidxs y forma parte del grupo de teatro militante “Las Hipókritas”.

Es coautora del libro: “Cultura de la Violación. Apuntes desde los feminismos decoloniales y contrahegemónicos” y «Armadas con la pluma y la palabra». Deyanira imparte talleres en sensibilización de la Violencia de Género en el aula para jóvenes. Deyanira es formadora desde hace varios años de varios de nuestros cursos virtuales.